Últimos posts

N HARDEM y «a High Republic Session», reverdecen en su debút.
Este 2021 con una de las producciones más esperadas en la escena independiente. El N Hardem, llega con su primer trabajo de larga duración en solitario: VERDOR.

ALUCINE-CLUB, el club que surge en la marcha.
Alucine-club es un espacio sin ningún patrocinio institucional, que motiva la búsqueda de imágenes y voces propias, críticas y dignas.

¡Vuelven los escenarios de Bogotá!
El Teatro El Parque, la Galería Santa Fe, la Cinemateca de Bogotá, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro al Aire libre La Media Torta y el nuevo Escenario Móvil abren sus puertas. Este año el Instituto Distrital de las Artes – Idartes le apuesta por la reactivación del sector

Arte en medio de la lucha en América Latina
«Por la Causa Latinoamericana» es una exposición de activismo gráfico que reúne a 72 artistas desde México hasta la Argentina.

¿Justicia Social en Colombia?
Este 20 de febrero es el Día Mundial de la Justicia Social, esto nos lleva a saber sí en nuestro país existe lo que llamamos «justicia social».

“The Collapse” presenta nuevos episodios en Colombia
Un grupo abandona una ciudad buscando sobrevivir sin recursos, voluntarios ayudan a un ex ingeniero nuclear en una carrera contrarreloj y un enfermero que niega a dejar a los residentes de un hogar de ancianos se enfrenta a otro dilema.

SOS Buenaventura – Entre disputas y Resistencia.
#SOSBuenaventura se recrudece la violencia en el primer puerto marítimo de Colombia, desplazamientos y desapariciones los primeros saldos.

Grave incendio en Caracolí
La noche del jueves 4 de febrero, un incendio surgido en una bodega de reciclaje, arrasó con varias viviendas del sector de Caracolí en Ciudad Bolívar. Nueve familias resultaron afectadas y hoy acuden a la ayuda de la ciudadanía en medio del abandono estatal.

Luto nacional por los feminicidios
Varios colectivos feministas se dieron cita este 9 de febrero en el momento de Banderas a las 10:00 a.m. Lugar donde se hizo un círculo de la palabra y se estableció el Luto Nacional por los Feminicidios. Actividad que daba inicio a la segunda jornada enmarcada dentro de la Campaña Nacional Contra el Feminicidio en Colombia. Se decidió convocar en dicho lugar, ya que a finales del año pasado se encontró allí el cadáver de una mujer asesinada, en estado de embarazo.

Todas las vidas valen 2021. Primer Museo de Memoria al aire libre
26 artistas urbanos se unen para crear el primer Museo de Memoria al Aire Libre en Colombia. Una apuesta a la memoria de todas las víctimas.

Prográmese para vivir Filbo 2021 de forma presencial
Del 9 al 23 de agosto se llevará a cabo la versión número 33 de la Feria Internacional del Libro FILBO, que este año nos presenta a Suecia como el país de honor invitado.

Desafíos ambientales 2021: en la comida está el cambio
Si en tu lista de propósitos para este año está el cuidado del medio ambiente, los animales y tu salud, la fundación Vegetarianos lanza su campaña gratuita VeggieChallenge.org

Festival Centro, regresa recargado con sonidos diversos.
Una apuesta de seguir consolidando los diversos sonidos diferentes, incluyentes y plurales este año llega una versión del Festival Centro.

Campaña Nacional contra el feminicidio en Colombia
Este viernes 15 de enero, varias colectivas feministas realizaron un plantón frente a la sede de Medicina Legal en Bogotá. Lo anterior motivado por los 628 asesinatos de mujeres ocurridos en territorio nacional el año pasado y 16 en el transcurso de este, según cifras oficiales. Dicha campaña, se inicia dada la falta de acción por parte de las instituciones encargadas de impartir justicia a los diversos casos.

A celebrar el arte y la vida en el Encuentro Mestizo, un tributo a la creación
Enero de 2021, el cambio de década y de año, tal vez uno de los más anhelados luego de un turbulento 2020, nos recibe con una invitación para celebrar el arte y el mestizaje. Se trata del Encuentro Mestizo, que celebra su séptima edición, ajustándose a las posibilidades que el contexto permite, firme y con el propósito intacto de visibilizar procesos creativos nacionales, que se han venido creando a través del tiempo, así como de traspasar fronteras físicas, convirtiéndose en un medio para llegar a los hogares con buenos y diversos contenidos culturales que celebran el mestizaje cultural.

Vereda Los Cerezos: ¿Otro desalojo más a la infame lista?
Desalojar un asentamiento humano, genera por sí misma una grave problemática social. Pero si el mismo está enmarcado dentro de una situación como la actual pandemia, refleja lo indolente que puede llegar a ser la sociedad y el estado. A los ya conocidos desalojos (o intentos de) que ocurrieron en 2020 en medio de las cuarentenas, ahora se suma la intención de desalojar a los habitantes de la vereda Los Cerezos. El libreto se repite, y pareciese que el distrito no ha ganado nada de compasión luego de lo ocurrido en otros sectores de la ciudad.

Bogoshorts: No vamos a dejar la espada sumergida en agua salada.
Creo firmemente en el ejercicio de la gestión cinematográfica y audiovisual como una guerra sin tregua, donde la estrategia vence a la fuerza, donde el mayor enemigo es la indiferencia y sus secuaces son los amigos de la comodidad. Una guerra donde luchamos por la producción y presencia continua, respetuosa

Systema Solar y Puerto Candelaria llegan con una nueva versión de «Mi Kolombia»
Las dos bandas colombianas se unen para crear esta nueva versión del gran éxito de “Mi Kolombia” una canción con el ritmo característico incluida en el primer disco de Systema solar, que contó esta vez con la alegría y gozadera de Puerto Candelaria, una banda que también ha logrado redefinir

Con nuevo modelo de negocio Cinema Paraíso se reinventa
Una nueva apuesta de Cinema Paraíso que está en la vanguardia de las tendencias del cine después de este 2020 Con un catálogo de más de 100 películas, las cuales serán renovadas de manera dinámica cada mes en cinco o 10 títulos, Cinema Paraíso cuenta con un nuevo modelo de

Discos Pacífico y Llorona Records presentan: Berejú
Berejú el nuevo disco de la Agrupación Changó y primer lanzamiento de Discos Pacífico, nos mostró este año que todavía tenemos mucho por descubrir de la inmensa y profunda música del Pacífico colombiano. Cerrero, fundador del sello, hace su aporte al disco producido por Iván Benavides, con tres versiones que