
Vereda Los Cerezos: ¿Otro desalojo más a la infame lista?
Desalojar un asentamiento humano, genera por sí misma una grave problemática social. Pero si el mismo está enmarcado dentro de una situación como la actual pandemia, refleja lo indolente que puede llegar a ser la sociedad y el estado. A los ya conocidos desalojos (o intentos de) que ocurrieron en 2020 en medio de las cuarentenas, ahora se suma la intención de desalojar a los habitantes de la vereda Los Cerezos. El libreto se repite, y pareciese que el distrito no ha ganado nada de compasión luego de lo ocurrido en otros sectores de la ciudad.

Bogoshorts: No vamos a dejar la espada sumergida en agua salada.
Creo firmemente en el ejercicio de la gestión cinematográfica y audiovisual como una guerra sin tregua, donde la estrategia vence a la fuerza, donde el mayor enemigo es la indiferencia y sus secuaces son los amigos de la comodidad. Una guerra donde luchamos por la producción y presencia continua, respetuosa

Con nuevo modelo de negocio Cinema Paraíso se reinventa
Una nueva apuesta de Cinema Paraíso que está en la vanguardia de las tendencias del cine después de este 2020 Con un catálogo de más de 100 películas, las cuales serán renovadas de manera dinámica cada mes en cinco o 10 títulos, Cinema Paraíso cuenta con un nuevo modelo de

Los mizak se toman El Dorado
El reconocido grupo de indígenas mizak que protagonizó la remoción de la estatua de Sebastián de Belalcázar, arribó a Bogotá en los últimos días. Este mismo grupo decidió ayer realizar una toma cultural del aeropuerto El Dorado. La toma tenía como objetivo principal, llamar al gobierno a dialogar con las autoridades indígenas a las cuales ignoraron durante su presencia en Bogotá.

#BogotáSeSabeMover: Este 1 de Octubre re abren los cines y teatros en Bogotá
Con la expedición del Decreto distrital 207 todas las actividades del sector cultural y creativo quedan habilitadas, a excepción de los eventos de carácter público o privado en espacios cerrados que impliquen aglomeración de más de 50 personas. Si tu empresa u organización del sector cultural y creativo desea reiniciar actividades, podrás hacerlo una

Bambalú: Un encuentro no violento que movilizó con música y arte a Bogotá
Bogotá se une por la Resistencia, La Paz y La Vida. BAMBALÚ. El encuentro no violento convocado desde sectores artísticos, culturales y de comunicación independiente de la capital, se efectúo en el Parque Nacional desde tempranas horas de la mañana, finalizando en una movilización hasta el Parque de Los Hippies.

BiblioRed abren sus puertas
Las bibliotecas que forman parte de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, se preparan para la reapertura de sus sedes físicas desde mañana martes 1 de septiembre. Las únicas que no prestarán servicio al público son la Biblioteca Público Escolar de Sumapaz y la Biblioteca de la Cárcel Distrital.

La Biblioteca de la Universidad de los Andes ahora será pública
Durante la tertulia Leer para la Vida, la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López; el Secretario de Cultura, Nicolás Montero; y el rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, confirmaron que la biblioteca de la Universidad de los Andes será pública. Así es, la Biblioteca General «Ramón de Zubiría» de tendrá

Distritos Creativos: la estrategia para reactivar la cultura y creatividad de los bogotanos
La secretaría de cultura, recreación y deporte lanza una iniciativa que hace parte de la estrategia de reactivación económica del sector cultural y creativo de la ciudad. Por medio de estos Distritos se busca mejorar las condiciones socioeconómicas de las zonas en las que se encuentran ubicados y posibilitar inversión extranjera.

¡Actívate con Usme y sus laboratorios virtuales en artes y humanidades!
La Asociación Laboratorio la Colectiva es un proceso juvenil y comunitario, nos recogimos como habitantes Usmeños para transformar la realidad de nuestro territorio por medio del arte y la educación y que gracias a nuestra experiencia como educadores populares en diferentes ámbitos sociales decidimos unirnos poniendo nuestros conocimientos al servicio de la gente. Así pues, artistas, profesores, psicólogos, músicos y demás abrimos espacios de formación y ayuda; actualmente por cuestiones de la Pandemia y la imposibilidad de continuar con estos apoyos educativos de manera presencial, hemos visto en la virtualidad una forma de continuar el trabajo articulado y además seguir construyendo de la mano de todos escenarios amplios de participación, pensamiento y formación crítica.

El Jardín Botánico, 65 años de reverdecer a Bogotá
Dos importantes hitos celebrará Bogotá este 6 de agosto: la fundación de la ciudad y la creación del Jardín Botánico, que en 1955 abrió sus puertas para el ejercicio del conocimiento, el cuidado y protección de los ecosistemas altoandinos y de páramo y el estudio de la flora capitalina.

Sampling Dub presenta: VICTORY – NEW VINYL 7″
Sampling Dub presenta «VICTORY” , un trabajo que reúne a grandes músicos de tres reconocidas bandas colombianas de ska y reggae: Niko Cabrera de Doctor Krápula, Pablo Araoz de Alerta Kamarada, Fabio García, Lucas Serrano y Juan Atehortua de los Los Elefantes junto al jamaiquino Prince Pankhi, un artista de

ABIERTA CONVOCATORIA CORTOMETRAJES CINEXCUSAS 2020
Hasta el 10 de agosto estará abierta la convocatoria de la Competencia Nacional de Cortometrajes 2020. Todos los realizadores audiovisuales de Colombia pueden postular sus trabajos producidos en los últimos dos años. Se recibirán cortometrajes (entre 1 y 10 minutos) en las categorías ficción o documental (Incluido animación y experimental).

Fútbol en El Cine y yo con Willington Ortiz
El próximo jueves 16 de julio a las 5:00 p.m. se llevará a cabo un partido con la cinematografía: una nueva sesión de El Cine y yo con un invitado especial, el exfutbolista Willington Ortiz.

Un recorrido por mundos distintos
Finalizando la primera quincena de julio el Planetario de Bogotá ofrece el mejor contenido astronómico y científico para disfrutar desde casa, es así como el lunes 13 de julio a las 6:00 p.m. todos los cibernautas podrán estar Bajo el mismo cielo; pues tendrán la oportunidad de conocer de cerca todas las características del planeta más grande del sistema solar, Júpiter. Este planeta ha sido un objeto de mucho interés para la comunidad científica por sus singulares particularidades, como su tamaño, es tan grande, que la Tierra cabría más de 1.300 veces. Además, un solo día dura menos de 10 horas y un año joviano equivale a 11.8 años en la Tierra.

Este es el análisis de las preliminares de la Copa América del Fanzine
Así es fanzineros, desde el pasado mes de Mayo se vivieron los encuentros de las preliminares de esta primera Copa América del Fanzine, el papel comenzó a rodar en diferentes ciudades de nuestro amado continente americano. Desde México, pasando por Cuba hasta llegar a la parte sur del continente, los

Ciudades iberoamericanas se unen para ampliar su oferta cultural a través de plataformas web
Ciudad de México, Barcelona, Bogotá y Buenos Aires se unen para celebrar la diversidad e intercambiar contenidos digitales de temas culturales. ● Esta iniciativa nace para hacer del arte, la cultura y la creación un amplio puente de solidaridad e integración para Iberoamérica. Ante las medidas de contingencia sanitaria y de

Netflix y la Academia Colombiana de artes cinematograficas abren fondo de apoyo covid-19
La acádemica Colombiana de artes y ciencias cinematográficas (ACACCC) y Netflix lanzan fondo de 500 mil dólares para apoyar a los trabajadores de la industria audiovisual colombiana afectados por el Covid-19. El fondo será destinado principalmente a personal técnico y de soporte cuyas producciones han sido suspendidas.Las solicitudes serán evaluadas

Desconectado Gaitán: sesión en vivo con Lianna, este viernes
El próximo 8 de mayo a las 7: 00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán llevará a cabo la tercera entrega de Gaitán Desconectado, esta vez con una sesión en vivo de Lianna, una artista referente del hip hop nacional en la actualidad, que también mezcla en su propuesta el canto al

Así será la primera Copa América del Fanzine 2020
Muchos se preguntarán, ¿una copa América del FANZINE?, – bueno y ¿por qué no? Si el fanzine es una forma de retratar el panorama social, afectivo, político y cultural de quien se lo piensa, lo escribe, lo corta, lo pega, dibuja, imprime y arma. pero… antes de seguir sentimos la

Pernett, Consulado Popular, Colectro y Hello Yak, en el 4 x Trueque del Gaitán
Como un ejercicio de creatividad, este viernes 1 de mayo Pernett, Consulado Popular, Colectro y Hello Yak se unen para llevar a cabo un experimento musical. A través de la web www.idartesencasa.gov.co mostrarán el resultado de 4 x Trueque, un reto entre bandas de diferentes vertientes musicales, que invita a los artistas

Piangua presenta: Suena la Campana
El primer sencillo del nuevo álbum de Piangua «La Ventolera» ya está disponible en todas las plataformas digitales! Suena La Campana es la canción que consolida el sonido piangüero: enérgico y contrastante. Con una producción cuidadosa y llena de detalles, en Suena La Campana se adopta la calidez y la

El arte no se detiene en Bogotá, conoce la agenda virtual de IDARTES
Los principales escenarios de la ciudad siguen ofreciendo una programación para disfrutar en casa, a través de todas sus plataformas virtuales. La programación de esta semana en los diferentes espacios virtuales del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, Idartes en casa, sus plataformas y sus redes sociales tiene una variada oferta que

My French Film Festival presenta #StayHomeEdition
El festival de cine en línea organizado por UniFrance, MyFrenchFilmFestival, presentó su edición STAY HOME para ofrecer entretenimiento gratuito a quienes deben permanecer en confinamiento por el COVID-19. En tiempos difíciles causados por la pandemia del COVID-19 y el confinamiento obligatorio en diferentes partes del mundo, MyFrenchFilmFestival propone a sus seguidores disfrutar

Premio (CNC) en el Encuentro Internacional de Productores del FICCI
La Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura con el apoyo del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC), Proimágenes Colombia, el Festival Internacional de Cine de Cartagena, la Embajada de Francia y el Goethe Institut fueron los encargados de organizar Encuentros Cartagena en el marco