
ALUCINE-CLUB, el club que surge en la marcha.
Alucine-club es un espacio sin ningún patrocinio institucional, que motiva la búsqueda de imágenes y voces propias, críticas y dignas.

Prográmese para vivir Filbo 2021 de forma presencial
Del 9 al 23 de agosto se llevará a cabo la versión número 33 de la Feria Internacional del Libro FILBO, que este año nos presenta a Suecia como el país de honor invitado.

A celebrar el arte y la vida en el Encuentro Mestizo, un tributo a la creación
Enero de 2021, el cambio de década y de año, tal vez uno de los más anhelados luego de un turbulento 2020, nos recibe con una invitación para celebrar el arte y el mestizaje. Se trata del Encuentro Mestizo, que celebra su séptima edición, ajustándose a las posibilidades que el contexto permite, firme y con el propósito intacto de visibilizar procesos creativos nacionales, que se han venido creando a través del tiempo, así como de traspasar fronteras físicas, convirtiéndose en un medio para llegar a los hogares con buenos y diversos contenidos culturales que celebran el mestizaje cultural.

43 bandas locales y nacionales, Altavoz Fest Colombia 2020
Este 11 de diciembre inicia la edición número 17 del Altavoz Fest Colombia, que quedará registrada en la historia. En Medellín, el arte no se rinde y es por ello que los sonidos alternativos del país serán protagonistas de tres jornadas con 43 agrupaciones locales y nacionales. – La transmisión

LOS ARQUEÓLOGOS DEL FUTURO
¿Como conectar la arqueología con el activismo en la era digital? Para responder ese interrogante nos podemos trasladar a tierras Incas, específicamente Lima donde algunas comunidades y ciudadanos del común han propuesto iniciativas que permitan mantener vivo el patrimonio arqueológico en la memoria de la nación. Desde diferentes sectores han

Catedral de Sal: Arquitectura, Fe y fotografía bajo tierra.
Después de ver, Arquitectura Rusa y la Geometría Sagrada de Gaudí, este #tripvisual finaliza en un santuario único en el mundo. Para visitar esta iglesia, su fe o curiosidad fotográfica lo tiene que llevar 180 metros bajo tierra a la Catedral de Sal, una de las iglesias más imponentes que

Aprende sobre el arte contemporáneo con el MoMA
Hace unos meses tuvimos la oportunidad de visitar el Museo de Arte de New York que es un referente del arte contemporáneo. Hoy volvemos a compartir las fotos de la exposición permanente de los trabajos de Pollock, Van Gogh, y otros grandes del arte para cambiar el panorama visual que

HIGH REPUBLIC, SONIDOS CON ALTURA.
Como una idea de amigos creativos, amantes a la música y los vinilos, nace hace dos años en Bogotá HIGH REPUBLIC, una plataforma musical y un lugar de encuentro para que diferentes DJs y selectores musicales compartan sus mejores mezclas y selecciones. Marian Orjuela, bogotana, animadora y diseñadora gráfica, es

Así se vivió la fiesta del rock colombiano
A pesar de las fuertes lluvias que caen sobre la ciudad en estos días, el público acompañó a sus bandas favoritas en el día del rock Colombia 2020. Ni el frío, ni el agua fueron impedimento para disfrutar los conciertos que se extendieron hasta las primeras horas del domingo. Con una tarima giratoria que prácticamente no daba descanso en medio de la descarga rockera, los asistentes vieron una gran variedad de variaciones de este inmortal género musical.
Historias de Jazz, Vol.1
Se ha mencionado al Jazz Music como una forma de explorar los sentimientos y emociones más humanas. De adentrarse en lo más profundo del ser y entablar una comunicación a través de las notas musicales del piano, del trombón y así expresar de una forma tangible, ese éxtasis que produce

Pazz, sonido trip hop
PARELEOREJA Pazz es un proyecto musical que suena a trip hop, neo-soul, blues, Colombia, y que se reinventa constantemente, como la música de nuestros días, es difícil de encasillar en un género. Cada canción nace como una necesidad de plasmar una reflexión, acerca de la vida y del amor, estas

La calle no calla en Ojo Rojo
En medio de las manifestaciones siempre es posible ver un grupo pequeño de personas que arriesga su vida para contar relatos sobre lo que ocurre dentro de la protesta. Armados con cámaras y con mucho arrojo, son estos fotógrafos y fotógrafas las que han venido documentando el paro nacional que sucede desde 2019. OjoRojo, decidió construir una exposición con el trabajo de varias de estas personas y su inaguración se llevó a cabo el último día de enero.

Así fue la presentación de APACHE en el Festival Centro
En el marco del Festival Centro y como uno de los regalos que trajo consigo el que es el primer Festival del año, se presentó en la Plazoleta de los Talentos de la Alcaldía Local de la Candelaria, el rapero venezolano Larry Rada mejor conocido como Apache, quien se apodero

Miradas de resistencia en Antípoda
El paro nacional que con interrupciones ya completa dos meses, ha sido uno de las movilizaciones sociales más significativas en la historia del país; por este hecho, varios colectivos, casas y organizaciones culturales están realizando exposiciones relacionadas con lo que ocurrió el año pasado. Antípoda, en la localidad de Chapinero está realizando una exposición con material de varios fotógrafos y artistas que crearon material en torno a esta gran movilización.

Humano más Humano: Arte para hablar de paz y memoria
Diferentes técnicas, diferentes edades, diferentes ideas políticas, pero muchas obras de arte componen esta exposición que cuenta distintos episodios de lo vivido en las filas de las FARC durante el conflicto. Desde artistas autodidactas hasta artistas consumados hacen parte de esta muestra itinerante que paseará por Bogotá durante 2020.

Café Pushkin: Un café con sabor a paz
Hablar de César Jerez, puede sonar familiar para unos y desconocido para otros. Este profesor, líder campesino y geólogo, viene trabajando con las zonas de reserva campesina desde hace muchos años. Sujeto de persecuciones en el pasado, pero fiel a su idea de reinvidicar al campesinado; hoy lidera un particular espacio en el barrio La Candelaria. Un lugar donde se puede encontrar una gran variedad de productos de las zonas de reserva campesina así como los productos elaborados por los distintos proyectos productivos de los excombatientes de la guerrilla.

Más de un siglo de Epifanías en el barrio Egipto
Con una historia de más de cien años, y con un ambiente festivo se llevó a cabo la Epifanía en el tradicional barrio Egipto. Ya es un siglo, en donde grandes y pequeños se reúnen para celebrar la fiesta católica de la llegada de los reyes magos a Belén. Dicha fiesta se extiende por varios días, en la cual personas propias y externas al barrio se deleitan con diversos juegos y cocina tradicional del altiplano cundiboyacense.

EN FOTOS EL CIERRE DE LA BALKANERÍA FESTIVAL
En toda una fiesta se convirtió el gran cierre del 4to aniversario del Festival la Balkanería, que el pasado sábado 9 de noviembre una vez más rindió por lo alto tributo a la música balcánica con un gran concierto de cierre en el teatro al aire libre La Media Torta.

Bogotá a 33 revoluciones por minuto
En la tarde ayer, un numeroso grupo de vinileros de varios géneros musicales para todos los gustos, decidieron llenar los parques de Bogotá con los ritmos de sus colecciones. Desde la calle 82 hasta el parque de los periodistas, desde Djs, Sound Systems hasta picoteros atrajeron la curiosidad de las personas que recorrían desprevenidamente los parques de la capital.

Así se vivió la primera década del SOFA, el espacio dedicado a expresión e inclusión de las diferentes culturas urbanas.
El Universo SOFA, este año cumplió su primera década, abriéndole un espacio a las diferentes expresiones y apostándole a la inclusión de las diferentes culturas urbanas Estuvimos parchando y celebrando los 10 años del SOFA, y nos llevamos una muy buena experiencia, pues demostraron a todos sus asistentes por que

Books not dead: La Valija De Fuego
Edgar Allan Poe, William Burroughs, Charles Bukowski, Virginia Wolf, Gabriel García Márquez son unos de los nombres que sacudieron el mundo literario, pero sus espíritus aún sobreviven en cada página cada letra, cada póster o Graffiti que apreciamos. Cada vez que nuestros ojos ven esas figuras, nuestro labios pronuncian estos

EL PODER OMEGA SE TOMÓ LA FIESTA DE LA LUNA EN EL CHAMÁN
El pasado jueves 3 de octubre, El Chamán fue el punto de encuentro para celebrar la vida, la música y la sororidad. Chié Sound Colectivo y Madame Coco Head estremecieron a los asistentes con su colección sonora. Talento femenino en el micrófono y en los controles, cortesía de estas apasionadas

Destejiendo con las callejeras por los parques bogotanos
El pasado sábado, el parque de los periodistas en el centro de Bogotá se convirtió en un gran escenario; en donde un grupo de mujeres a través del teatro conmovieron a los transeúntes con sus representaciones desgarradoras, sus cantos, y bailes de los cuales también hicieron parte las personas que por allí pasaban. Aprovechamos la invitación que el grupo “Vale la pena ser callejeras” nos hizo para apreciar su montaje teatral y de paso hablamos con María Fernanda Sarmiento, una de las mujeres que está detrás de este interesante proyecto.

Así fue el cierre de Ciudad Mutante, La semana del fanzine en Bogotá.
El pasado 28 de septiembre se llevó a cabo el cierre Ciudad Mutante, la semana dedicada al fanzine organizada por la Biblioteca Nacional, este cierre contó entre otras cosas con una Feria de fanzines, donde aficionados, expertos y creadores ofrecieron e intercambiaron sus trabajos y con Hablando y Cantando, ‘Rasqando Fanzines’ una charla con el músico Santandereano Edson Velandía.

ASÍ SE VIVIÓ VIAJE SONORO VOL.4
El colectivo TABOGOBEATS celebró su 4to aniversario con Viaje Sonoro en el mítico Latino Power.