
Musicoterapia: arte para sanar y reconciliar
Desde la antigüedad, la música ha sido conocida como un arte o un lenguaje universal que es capaz de conectar las distintas culturas que existen sobre la tierra. Incluso, es posible que la música exista mucho antes que el lenguaje verbal y esté presente desde la historia de la humanidad.

Radios comunitarias: Fuerza, resistencia y transformación social
Las Radios Comunitarias han hecho parte de la memoria de la cultura rural en Colombia cuando inició el proyecto de la Radio Sutatenza en el año de 1947; desde allí estos proyectos radiales han hecho propuestas de comunicación desde las distintas regiones del país que le apuestan a una narrativa distinta.

Quena: susurros del viento
El sonido de la quena viaja como un susurro por los aires y ritmos de la música en Colombia. Pero, ¿de dónde viene esta tradición en realidad?

El chocolate: tradición, memoria y reconciliación
Entonces recordé que hay instantes de calma y reconciliación donde el tiempo se aligera, no parecen ser necesarias las palabras cuando nos sentamos a compartir un momento junto a esta bebida ancestral. Al caer el atardecer, el frío citadino se asoma por las ventanas de los hogares bogotanos mientras un olor cálido se extiende por toda la casa con cariño y se escucha el sonido del molinillo de madera frotando con las manos esa suave espuma.

Ancestral, un viche con sabor social
El pacifico colombiano tiene muchos tesoros y riquezas de África, uno de ellos es el viche o biche, una bebida artesanal que lo tiene todo. Ceremonia, medicina y fiesta. Esta bebida es una sobreviviente de la industria de licores como la cerveza y el aguardiente. Ya que a comienzos del siglo XX, las grandes

EL ‘SENSEI’ DEL LONG PLAY EN COLOMBIA
Hace más de 50 años Jacob Vargas empezó a vender música en Bogotá y a moverse en varias ciudades y países gracias a este oficio. Para este hombre, padre de 8 hijos de origen boyacense, los vinilos han sido desde ese momento y hasta hoy, no solo su trabajo sino su mayor pasión.

Todo está reverdecido: Gracias al agua del río
“Corre el agua que corre formando un río vivo, bajar por la montaña sea siempre tu destino.Corre el agua que corre, ve libre río vivo, por entre verdes valles sigue ya tu camino” Las palabras con las que inicia este letrerío hacen parte del trabajo musical que la agrupación El

LA TRANSFORMACIÓN DEL ‘TOCADISCOS’
Aunque estamos en la era de lo digital, la música al igual que muchas otras disciplinas y oficios se producían en un principio a través de mecanismos analógicos, del fonógrafo a las tornamesas, la reproducción de sonido ha sufrido fuertes transformaciones tras varias décadas de re descubrimiento, mejoras tecnológicas y