
N HARDEM y «a High Republic Session», reverdecen en su debút.
Este 2021 con una de las producciones más esperadas en la escena independiente. El N Hardem, llega con su primer trabajo de larga duración en solitario: VERDOR.

ALUCINE-CLUB, el club que surge en la marcha.
Alucine-club es un espacio sin ningún patrocinio institucional, que motiva la búsqueda de imágenes y voces propias, críticas y dignas.

Arte en medio de la lucha en América Latina
«Por la Causa Latinoamericana» es una exposición de activismo gráfico que reúne a 72 artistas desde México hasta la Argentina.

“The Collapse” presenta nuevos episodios en Colombia
Un grupo abandona una ciudad buscando sobrevivir sin recursos, voluntarios ayudan a un ex ingeniero nuclear en una carrera contrarreloj y un enfermero que niega a dejar a los residentes de un hogar de ancianos se enfrenta a otro dilema.

Festival Centro, regresa recargado con sonidos diversos.
Una apuesta de seguir consolidando los diversos sonidos diferentes, incluyentes y plurales este año llega una versión del Festival Centro.

A celebrar el arte y la vida en el Encuentro Mestizo, un tributo a la creación
Enero de 2021, el cambio de década y de año, tal vez uno de los más anhelados luego de un turbulento 2020, nos recibe con una invitación para celebrar el arte y el mestizaje. Se trata del Encuentro Mestizo, que celebra su séptima edición, ajustándose a las posibilidades que el contexto permite, firme y con el propósito intacto de visibilizar procesos creativos nacionales, que se han venido creando a través del tiempo, así como de traspasar fronteras físicas, convirtiéndose en un medio para llegar a los hogares con buenos y diversos contenidos culturales que celebran el mestizaje cultural.

Bogoshorts: No vamos a dejar la espada sumergida en agua salada.
Creo firmemente en el ejercicio de la gestión cinematográfica y audiovisual como una guerra sin tregua, donde la estrategia vence a la fuerza, donde el mayor enemigo es la indiferencia y sus secuaces son los amigos de la comodidad. Una guerra donde luchamos por la producción y presencia continua, respetuosa

Systema Solar y Puerto Candelaria llegan con una nueva versión de «Mi Kolombia»
Las dos bandas colombianas se unen para crear esta nueva versión del gran éxito de “Mi Kolombia” una canción con el ritmo característico incluida en el primer disco de Systema solar, que contó esta vez con la alegría y gozadera de Puerto Candelaria, una banda que también ha logrado redefinir

Con nuevo modelo de negocio Cinema Paraíso se reinventa
Una nueva apuesta de Cinema Paraíso que está en la vanguardia de las tendencias del cine después de este 2020 Con un catálogo de más de 100 películas, las cuales serán renovadas de manera dinámica cada mes en cinco o 10 títulos, Cinema Paraíso cuenta con un nuevo modelo de

Discos Pacífico y Llorona Records presentan: Berejú
Berejú el nuevo disco de la Agrupación Changó y primer lanzamiento de Discos Pacífico, nos mostró este año que todavía tenemos mucho por descubrir de la inmensa y profunda música del Pacífico colombiano. Cerrero, fundador del sello, hace su aporte al disco producido por Iván Benavides, con tres versiones que

43 bandas locales y nacionales, Altavoz Fest Colombia 2020
Este 11 de diciembre inicia la edición número 17 del Altavoz Fest Colombia, que quedará registrada en la historia. En Medellín, el arte no se rinde y es por ello que los sonidos alternativos del país serán protagonistas de tres jornadas con 43 agrupaciones locales y nacionales. – La transmisión

Le petit déjeneur – Un desayuno con sabor a Reggae-Dub
El más reciente lanzamiento del Músico, Dj y Productor Riot Beat Selector en colaboración musical con el cantante francés Ickar Flyer.

Cavito Mendoza: Memorias de una cantautora independiente
Cavito Mendoza es una intérprete y compositora de música contemporánea e independiente, quien ha trabajado en la musicalización de poemas y cuentos como Piezas Peregrinas, un proyecto de canciones basado en los Doce Cuentos Peregrinos de Gabriel García Marquez.

Anthony B se une por primera vez a dos talentosas voces colombianas
El sexto lanzamiento del álbum «Derechos de la Naturaleza» del Colectivo Ley de Origen ve la luz bajo el nombre de ‘Mother Nature’.
Con la gestión de Aleh Chelasco, el jamaiquino y leyenda del reggae Anthony B se une a dos grandes artistas colombianos Martinika de Alto Grado, y David Kawooq de Doctor Krápula quién lidera esta iniciativa multicultural en busca del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en la sociedad y en la ley Colombiana.

Jonas Music en los controles de Capital Latino Music.
Echado Pa’ Lante, este es un espacio donde resaltamos el talento Colombiano y damos a conocer de diferentes parches con los que podrás acceder a servicios o productos de la Industria Nacional, además de acercarnos y sensibilizarnos con su lado humano y con quiénes están detrás de todo ello.

FRECUENCIAS QUE TRANSFORMAN – TABOGO BEATS
Apostándole a la apropiación de espacios públicos a través de la música y el deporte, y partiendo de la necesidad de encontrar nuevos lugares donde confluir y construir en torno al arte, un grupo de amigos desde finales del año 2017 le dan vida al proyecto llamado Tabogo Beats, un colectivo cultural

Sampling Dub presenta: VICTORY – NEW VINYL 7″
Sampling Dub presenta «VICTORY” , un trabajo que reúne a grandes músicos de tres reconocidas bandas colombianas de ska y reggae: Niko Cabrera de Doctor Krápula, Pablo Araoz de Alerta Kamarada, Fabio García, Lucas Serrano y Juan Atehortua de los Los Elefantes junto al jamaiquino Prince Pankhi, un artista de

La escena musical de los pueblos se reúne en el Encuentro Musical de Artistas de la Sabana
#Pareleoreja Un espacio para dar visibilidad a bandas, sonidos y festivales emergentes, alternativos, underground… toda esa movida alterna y que tal parece no tiene cabida en los grandes medios. Pensar en la música o la escena independiente desde Bogotá, a pesar de la diversidad y todo lo que en este

LEY DE ORIGEN – El Poder de la Tierra
Poder Ancestral, Musical y Socio-Político. Partiendo del deseo individual por reestructurar políticas socio-ambientales a través de su arte, el poder de la música; e interesados por ejercer acción en protesta y defensa de los derechos de la naturaleza y de las comunidades ancestrales; nace en 2019 el Colectivo Ley de

Una fiesta metalera para recordar con FKI
#Pareleoreja Un espacio para dar visibilidad a bandas, sonidos y festivales emergentes, alternativos, underground… toda esa movida alterna y que tal parece no tiene cabida en los grandes medios. Full Knife Injection es una vieja conocida y como banda de metal que se respete, la alineación se actualizó. Para quienes

La Ciudad Podrida: Punk, Rock y Fanzine
Hey todos los parceros fanzineros en Colombia, para entender toda esta movida, es necesario comprender su relación con la escena Punki y Rocker durante los ochentas, esas expresiones culturales desenterraron la creatividad de diferentes autores alrededor de la música y el arte. Lina Vargas, colaboradora con el parche de la

Fonocroma, puro electrorock colombiano
#Pareleoreja Un espacio para dar visibilidad a bandas, sonidos y festivales emergentes, alternativos, underground… toda esa movida alterna y que tal parece no tiene cabida en los grandes medios.

Huertos Urbanos. Economía alternativa
Todos los que vivimos en las ciudades sabemos que los espacios verdes para el cultivo son reducidos, sin embargo existe una alternativa empezar con la agricultura urbana, una alternativa de ahorro y de bienestar. Para empezar a entrar a el mundo de la agricultura urbana, debemos concientizarnos de la importancia

De tu casa a las tumbas de Egipto con esta realidad virtual
Pasear entre los pasadizos de algunas de las tumbas de los faraones del Antiguo Egipto ya es posible, después de que Egipto haya lanzado el pasado 3 de Abril una iniciativa para abrir sepulcros de manera virtual y así animar a que la gente se quede en casa durante la

Te presentamos «Generación anti todo», la película de Eskorbuto
La película mezcla de documental y ficción dedicada al grupo punk Eskorbuto, titulada «Generación anti todo». El largometraje mezcla una historia de ficción con un documental en el que el actor y músico Ioritz Benito conversa con distintas personas sobre Eskorbuto y el movimiento punk en los treinta años pasados