Se ha completado un año desde que ocurrió el homocidio de Dilan Cruz. Cientos de personas se congregaron en el centro de Bogotá para conmemorar su trágica muerte. Su familia exige que el caso pase a manos de la justicia ordinaria, mientras pide que hechos así no se vuelvan a repetir.
La tarde fatídica
El 23 de noviembre de 2019, se llevaban a cabo manifestaciones pacíficas en el centro de Bogotá. Estas protestas fueron reprimidas por el Esmad, en distintos puntos entre la plaza de Bolívar y el planetario distrital.

Sobre la calle 19 con carrera 5, el Esmad perseguía a varios manifestantes entre los que estaba Dilan Cruz. El capitán Manuel Cubillos, disparó una escopeta calibre 12 sin seguir los protocolos para su uso e impactando en al joven Cruz en la cabeza.
Lea también: 23N: Cacerolas contra granadas
Distintos vídeos demuestran la responsabilidad del miembro del Esmad, e incluso un dictamen de Medicina Legal ha determinado que la muerte de Dilan Cruz fue un homocidio. Aún así el caso sigue yendo de un lado para otro sin una condena para el capitán Cubillos.
Limbo legal
Inicialmente el caso fue asumido por la justicia penal militar, incluso este manejo ha sido una queja constante de parte de la ciudadanía sobre los casos de abuso de parte de las fuerzas del estado. Yenny Medina, madre de Dilan, interpuso una acción de tutela para que el caso pasara a manos de la justicia ordinaria.
Lea también: Dilan Cruz: Nueve meses de dolor y ausencia de justicia
La Corte Suprema de Justicia, falló a favor de la madre del joven basándose en las incongruencias entre las declaraciones de los compañeros de Cubillos y las distintas declaraciones de amigos de Dilan, delegados de DDHH y funcionarios distritales.
La Judicatura impugnó tal decisión aduciendo falta de notificación, la Corte se mantuvo en su decisión indicando la notificación del fallo. La Judicatura sigue teniendo en sus manos la decisión de pasar el caso a la justicia ordinaria pero dicha decisión aún no se da.
El dolor de una familia
La familia de Dilan ha venido realizando distintos actos de conmemoración y protesta por el crimen del joven. La esquina donde fue asesinado se ha convertido en un memorial y un símbolo para la movilización social.
Lea también: Dilan Cruz: 335 days claiming for justice
En esta ocasión a un año de su muerte, y como se hizo a un mes de su partida, su abuelo y su grupo musical dedicaron canciones a su nieto caído. Así mismo la madre y la hermana del estudiante pronunciaron discursos en donde piden justicia y la no repetición de acciones como la ocurrida con Dilan.
Esta conmemoración congregó a cientos de personas, varios asistentes dieron discursos, otros hicieron arengas y también se llevaron a cabo muestras culturales como batucadas y música urbana interpretada en honor a la memoria del joven asesinado a manos de la fuerza pública.

También se elaboró una mandala conmemorativa, hecha de manera colectiva por los familiares del estudiante. También se reparó la placa conmemorativa, la cual ha sido víctima de actos vandálicos con bastante frecuencia.
Lea también: Un mes sin Dilan
La conmemoración también contó con la presencia de algunas figuras políticas, como la representante a la cámara María José Pizarro y la alcaldesa Claudia López. Esta última fue invitada directamente por la familia de Dilan, pero a pesar de esto fue abucheada por el público a su salida del acto.