Últimos posts

Marcha y juicio
Como estaba planeado antes de su llegada, la minga marchó hacia la plaza de Bolívar. En este lugar, y con distintas medidas de bioseguridad, se llevó a cabo un juicio en ausencia al presidente Iván Duque. Este sigue negándose a reunirse con los consejeros indígenas. A los que ha evadido desde el comienzo de su gobierno.

Especial: ¡Minga!
En El Pital, Cauca, se volvió a convocar la minga indígena. El objetivo inicial era llegar a Cali y conversar puntualmente con Iván Duque. Ante la negativa de este, la minga inició su viaje que ayer concluyó en Bogotá. Parafraseando al movimiento indígena, «si Duque no va a la minga, la minga va a Duque».

¡Bienvenida la minga a Bacatá!
Grupos de personas se ubicaban en los alrededores del Palacio de los Deportes en la tarde de ayer. No era ningún concierto o encuentro deportivo, era la anhelada llegada de la minga. Decenas de chivas traían a indígenas y afros que llegaron a Bacatá a reivindicar no solo sus derechos sino los de todos los colombianos y colombianas.

La Minga en Fusa: Cada vez más cerca de Bogotá
Fusagasugá inicialmente no estaba dentro de la gira de la minga. Se esperaba llegar a Cali, tener un diálogo con el presidente Iván Duque y regresar a territorio. La negativa de este último, generó que la movilización se termináse desplazando hasta Bogotá. Por tal razón, Fusa terminó recibiendo la visita de esta numerosa delegación de pueblos indígenas y afros que se manifiestan por justicia social.

La minga comunitaria: Un pueblo que lucha
Una comunidad es la unión de sueños, ilusiones, trabajo, fuerza y resistencias en torno a una misma lucha social. La minga o minka en quechua es una antigua tradición de trabajo comunitario que viene desde la época precolombina y consiste en la unión de fuerzas alrededor de una acción colectiva. La minga se teje desde las pequeñas acciones, es una costumbre que viene desde nuestros antepasados que caminaban sintiendo la tierra, escuchando la palabra de los mayores, sembrando y cultivando sociedad e intercambiando saberes.

Minga indígena: The tribe’s call
Minga is the concept that indígena community use to gather with a common goal; To confront government’s decisions and procedures.

Café Pacundí: Historia y tradición.
Café Pacundí es una empresa que tiene como objetivo la producción y comercialización del café con unas nuevas y diferentes maneras de cultivo y tratamientos, esto con el fin de crear más estilos e innovar en el producto. A su vez, poseen una amplia razón social basada en el fortalecimiento del municipio y en su reforzamiento cultural.

Cabildo Indígena Muisca: La resistencia de una cultura
Durante más de 500 años este pueblo ha tenido que enfrentarse a una herida que se abrió en tiempos coloniales y sigue abierta hasta el día de hoy. La violencia, discriminación y abusos contra su cultura, sus tradiciones y creencias han desangrado a los Muiscas de manera irremediable.

Empieza ‘Aletea’, el encuentro de denuncia creativa por las mujeres
Durante dos semanas se llevará a cabo en Bogotá -Aletea-, una manifestación política y cultural de denuncia creativa contra la violencia política de género, que resalta a su vez el trabajo de las mujeres defensoras de la vida en los territorios.

Encuentro cultural por la vida y la resistencia
El pasado 10 de octubre, varias colectivas feministas decidieron organizar una actividad para colaborar con la comunidad embera apostada en el parque Tercer Milenio. Las Déboras y La Poderosa, entre otras así como un grupo de ciudadanos, llegaron con comida, ropa y elementos de aseo para apoyar a los dos grupos indígenas (embera catío y embera chamí) que continúan ubicados en dicho parque.

Stockholm Graffiti culture: The other side of the swedish capital
SpringBeast is the biggest outdoor exhibition of street art in Europe. More than 4500 m2 of graffiti culture transformed Stockholm.

XIX Festival Ibagué Ciudad Rock Edición virtual
El segundo festival de rock con mayor trayectoria en Colombia nos ofrece este año su edición número 19, una versión digital que atiende a la situación de la pandemia del Covid-19 y que se realizará a través de internet de forma gratuita por de Facebook Live y YouTube Live.

La noche sin miedo
La Noche sin miedo representa la fuerza colectiva de un pueblo que exige ser escuchado, una comunidad que cree que es posible tejer una sociedad sin violencia, en un país que impuso el miedo y silenció las voces de aquellos que luchaban por defender la vida y la memoria.

“Me siento desprotegida» Denuncia Yuly, Víctima de violencia de género
Yuly Carolina Moya de la ciudad Bogotá nos cuenta su duro relato sobre los hechos como fue agredida físicamente por su expareja el pasado fin de semana.

Mujeres contra el abuso policial y los feminicidios.
En la tarde del 1 de octubre se realizó una movilización de mujeres en contra del abuso policial y la violencia. Encabezada por la senadora Aida Abella, y con varios actos simbólicos, este grupo de mujeres recordó los centenares de feminicidios que han ocurrido solamente en lo que ve del 2020.

Cavito Mendoza: Memorias de una cantautora independiente
Cavito Mendoza es una intérprete y compositora de música contemporánea e independiente, quien ha trabajado en la musicalización de poemas y cuentos como Piezas Peregrinas, un proyecto de canciones basado en los Doce Cuentos Peregrinos de Gabriel García Marquez.

28S Día Internacional del aborto, así se vivió en Bogotá.
Diferentes colectivas feministas decidieron encontrarse en el centro de Bogotá para exigirle al gobierno la despenalización total del aborto en Colombia. El parque de los Periodistas y el CAI San Diego, fueron los puntos para la jornada que culminó en horas de la noche en el centro de la ciudad.

Colombia es pro-decisión
Varias colectivas feministas organizaron una intervención de la calle frente a la Corte Suprema de Justicia. Esta acción tenía como objetivo sentar posición a favor de la total despenalización del aborto. Días atrás grupos pro-vida habían hecho un plantón pidiendo volver a la penalización total del mismo. Las feministas alzaron la voz para decir que Colombia es pro-decisión.

Llega el Festival de Cine Francés en la Sala Virtual de la Cinemateca
La inauguración del 19º Festival de Cine Francés se llevará a cabo, en un evento exclusivo, el próximo 1 de octubre. La introducción y bienvenida al festival se dará por cuenta del Embajador de Francia Gautier Mignot y Adrien Sarre, agregado audiovisual para los países andinos. Se proyectará la película Los

#BogotáSeSabeMover: Este 1 de Octubre re abren los cines y teatros en Bogotá
Con la expedición del Decreto distrital 207 todas las actividades del sector cultural y creativo quedan habilitadas, a excepción de los eventos de carácter público o privado en espacios cerrados que impliquen aglomeración de más de 50 personas. Si tu empresa u organización del sector cultural y creativo desea reiniciar actividades, podrás hacerlo una